Apología al cine español

El cine español, lejos del patriotismo, desprende repulsión entre los españoles, que alegan que solo se “hacen películas sobre sexo y comedias malas”, por no hablar de que el actor más reconocido es Javier Bardem y la actriz más respetada es Penélope Cruz. ¡BASTA!

El desconocimiento es un arma peligrosa, ya que, normalmente, las personas que basan su discurso en esto es porque realmente no conocen ni se han molestado en ver cine español. Nuestro cine patrio es muy rico y cuenta con una infinidad de directores y directoras brillantes y con actores y actrices que superan con creces a los intérpretes por excelencia. Hoy en día estamos acostumbrados a grandes superproducciones y olvidamos que muchas veces el cine es una ficción y se omite la transmisión de sentimientos y valores. El cine, al igual que la literatura, es una manera de conocer y ver el mundo, y no debemos olvidarnos de esa esencia.

Actualmente, estamos avasallados por grandes proyectos llenos de efectos digitales y un canon de belleza insuperable, pero bien es cierto que no tenemos nada que envidiar a países como Italia, Francia o Estados Unidos, ya que nuestra propia cosmogonía es de un fuerte carácter original, cotidiano y pintoresco. Para haceros una idea de la historia del cine español y que lo conozcáis, me basaré en un libro que leí hace tiempo llamado Historia del cine español de José María Caparrós Lera (2007), que cuenta el proceso que sufrió el séptimo arte en España.

En primer lugar, la primera película que se proyectó en nuestro país fue en 1896 –tengamos en cuenta que el cine nació en 1895 de la mano de los hermanos Lumière–, y fue muda.

A partir de este momento, el cine, visto como un entretenimiento de masas, va adquiriendo forma y consolidándose, siendo Cataluña la capital de nuestra producción y el lugar donde se crearon importantes productoras. El cine español se conforma por varias etapas. La primera de éstas es conocida como época muda (1896-1930) y, de ella, existen dos nombres clave: Fructuós Gelabert y Segundo de Chomón, los cuales filmaron las primeras películas españolas, siendo un ejemplo para las generaciones venideras.

 

rina-en-un-cafe
Riña en un café, Fructuós Gelabert (1897)

 

En la segunda etapa, llamada cine sonoro (1931-1960), más allá de la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la represión y limitaciones que conllevaron aquellos terribles años, contamos con directores conocidos como Luis García Berlanga o Carlos Saura que supieron retratar la España de aquellos tiempos.

En tercer lugar encontramos la etapa del cine moderno (1961-1975) en la cual es importante conocer la figura de José María Escudero, considerado como el padre del cine español, ya que implantó una serie de medidas que mejoraron la situación de censura que existía anteriormente. De esta época, destacamos a directores como Jacinto Esteva o Joaquín Jordá.

La última etapa de la que habla este libro es la etapa contemporánea, que va desde 1976 hasta 2006. Con la llegada de la Transición comenzó a haber más libertad, siendo hasta tal punto que Almodóvar, Julio Medem, Rosa Vergés, Isabel Coixet, Alejandro Amenábar, Fernando Trueba o Álex de la Iglesia son los nombres más conocidos de nuestro panorama y que crearon escuela.

 

peliculas-espan%cc%83olas-todo-madre-600x389
Todo sobre mi madre, Pedro Almodóvar (1999)

 

Ahora bien, más allá de esos directores maravillosos considerados del canon cinéfilo, también contamos con la nueva generación que intenta crear historias de una manera poética y bella, como es el caso de Rodrigo Sorogoyen, Carlos Vermut, Paula Ortiz y un largo etcétera. Muchos de estos directores y directoras no son muy conocidos, pero su obra es muy interesante, y os invito a que busquéis sobre ellos y veáis la poética en sus obras. El cine español está cargado de sentimiento, de una cultura incipiente, de unas costumbres inolvidables y, teniendo en cuenta que vivimos en el país de los poetas, no es de extrañar que la creatividad y la pasión estén presentes.

Punto y aparte son los obstáculos por los que pasa nuestro cine para que el gobierno invierta en cultura y financie los proyectos. Es cierto que llegan a una serie de convenios, pero las subvenciones siguen siendo bajas.

Basta de creer que nuestro cine es Penélope Cruz. El cine español se compone de Fernando Fernán Gómez, Carmen Maura, Marisa Paredes, Luis Tosar, Bárbara Lennie y una larga lista que hacen que el cine español sea especial y variopinto. Basta con la subida del IVA cultural. Basta con el poco criterio, muchas veces, de la academia para otorgar los premios Goya (en otro momento os hablaré de su historia y por qué ese nombre). Basta con el poco reconocimiento de nuestro cine. Basta con despreciar a los maravillosos dobladores que tenemos en nuestro país; son una joya.

premios-goya-2012

¡Basta de creer que la comedia no es necesaria! Muchas de nuestras comedias tienen un argumento vago y son sexuales, pero recordad que cumplen su función, que no es otra que la de entretener. No juzguemos a un país que solo quiere hacer reír y que se ríe de sus propios tópicos. En lugar de ver una superproducción, veamos más cine patrio (esto es válido igualmente para el cine hispanoamericano, que merece varias entradas aparte), así aumentará la venta de entradas y el gobierno confiará más en el cine y tendremos películas de mejor calidad, y con calidad me refiero a calidad de vida para los actores y actrices, ya que solo un bajo porcentaje pueden vivir de su trabajo, así como podría mejorar su publicidad y su repercusión.

Por último, quiero proponeros una lista de películas españolas que podéis disfrutar y que os harán cambiar de opinión. Por supuesto, hay muchas más, pero estas son las que me fascinan a mí:

  1. El ángel exterminador, Luis Buñuel, 1962
  2. El verdugo, Luis García Berlanga, 1963
  3. Los santos inocentes, Mario Camus, 1984
  4. La lengua de las mariposas, José Luis Cuerda, 1989
  5. El día de la bestia, Álex de la Iglesia, 1995
  6. Tesis, Alejandro Amenábar, 1996
  7. Celda 211, Daniel Monzón, 2009
  8. La piel que habito, Pedro Almodóvar, 2011
  9. Stockholm, Rodrigo Sorogoyen, 2013
  10. Magical Girl, Carlos Vermut, 2014

¡Más cine español y menos prejuicios!

Fuente: Google Imágenes

13 comentarios sobre “Apología al cine español

  1. Que buen resumen para destacar que el buen cine no es solo lo que dice Hollywood. Para muestra el papelón -nada casual- de anoche en la entrega de premios Oscar.
    Que ganara una película protagonizada por un negro, pobre y homosexual es más racista por el triste suceso de la equivocación intencional, que lo que pasa en la realidad con los que no son de la familia del ghetto californiano.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias por visitarnos. Estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho. Hollywood trata de hacernos ver que no son racistas, pero solo hay que ver el porcentaje de ganadores negros y de ganadores blancos en esta ceremonia, que para colmo no premia otras películas con más que decir que algunas nominadas.

      Le gusta a 1 persona

      1. Me parece muy interesante el artículo y el trailer me ha gustado. Aún se tienen prejuicios aunque nos encontremos en una sociedad moderna. En España ocurre que muchas películas no se estrenan en el cine porque no van a servir a un fin económico. Es muy triste que impere solo lo monetario o solo se quiera ver el lado bonito de la vida, y no, el cine debe retratarlo todo. Gracias por tu aportación. Muy agradecida. 🙂

        Le gusta a 1 persona

Deja un comentario